Fondo Editorial BCP

El libro sintetiza las características de la pintura peruana del siglo XX resaltando su ritmo creciente; la constante influencia extranjera facilitada por los medios de comunicación de la época y del perfeccionamiento de los artistas; arte realista preocupado por entender y expresar el mundo; presencia de la pintura abstracta, expresionista, surrealista y abstracta; empoderamiento del mercado del arte y la nueva conciencia sobre la pintura y las funciones que desempeña en la vida colectiva.
El libro pone en valor y analiza vivamente la obra de más de 40 artistas que dejaron huella, entre los que destacan: José Sabogal, Macedonio de la Torre, Víctor Mendívil, Ricardo Sánchez, Sérvulo Gutiérrez, Fernando de Szyszlo, Adolfo Winternitz, Tilsa Tsuchiya, entre otros.
Sabogal tuvo una obstinada actitud primigenia y luchó por su ideario. La Santusa. Óleo sobre lienzo. Colección privada
Teodoro Núñez Ureta es uno de los más destacados acuarelistas de su generación. Procesión del Señor de los Milagros. Técnica mixta sobre Nordex
Szyszlo plantea el dilema de la definición exclusivista. "Figuración versus abstracción" y viceversa. Waman Wasi. 1975. Óleo sobre lienzo.
Villegas fue en sus inicios un excelente pintor figurativo, poseedor de un sólido diseño y sabio color. Dama en Ocre. 1976
Tilsa Tsuchiya es una creadora de formas muy singular. Mito del Guerrero. Óleo sobre lienzo