Fondo Editorial BCP

Millares de peregrinos de la costa, sierra y selva visitaban el imponente complejo de Pachacamac a fin de rendir tributo a esta deidad precolombina, que se le atribuía la capacidad de predecir el futuro. Su ubicación frente al mar y cerca del valle de Lurín sumado al conjunto arquitectónico del recinto, hicieron que fuera un centro urbano importante cargado de misticismo, expresiones culturales y un punto para el intercambio de mercancías.
Esta publicación, que fue realizada por un selecto grupo de expertos, brinda una visión detallada acerca de los remotos orígenes y los grandes hitos que han marcado la evolución de este complejo arqueológico. Se expone las funciones y los significados que cada uno de los espacios pudieron tener dentro de la cosmovisión de sus contemporáneos. También se realiza un estudio completo del estilo de vida de sus habitantes y los esfuerzos que realizaron para construir y mantener ese lugar.
La calidad de las piezas refleja la importancia del santuario de Pachacamac.
Situado en una zona costeña de oasis paralelos surgidos en las riberas de tres importantes valles relativamente próximos –Chillón, Rímac y Lurín.
Las pirámides con rampa habrían actuado, según algunos investigadores, como una suerte de templos-embajadas provinciales.
Al santuario acudían con sus ofrendas habitantes de diversas regiones, en busca de soluciones a sus problemas o respuestas a sus dudas sobre el devenir.
Cuando los incas en su expansión imperial llegaron a ese valle, se quedaron impresionados por la majestuosidad y antigüedad de sus edificios.