Fondo Editorial BCP

El oro ha sido considerado por el hombre como el mas valioso de todos los metales por su brillo excepcional y permanente. Su escasez ha contribuido adicionalmente para ser privilegiado frente a otros elementos de la naturaleza.
Los antiguos peruanos también distinguieron al oro por estas cualidades pero, además, su valor pasó a reflejarse en su cosmovisión mágico-religiosa, dentro de la cual adquirió un carácter sacramental. Inspirados en la relación que establecieron entre el brillo de este metal y el sol, tejieron una serie de vinculaciones entre ambos que los conectaban haciendo de uno, donación divina del otro, el oro habría sido el producto de la solidificación de las lágrimas derramadas por el Dios Sol a su contacto con la tierra.
De esta devoción por el oro ligada al culto solar, los antiguos peruanos nos han dejado un extraordinario testimonio. Esto no solo impresiona por su número sino principalmente por la sofisticada técnica del trabajo y por la variedad de las formas obtenidas.
A través de las ilustraciones del presente libro, se podrá apreciar un muestrario considerable de objetos de arte trabajados en oro por estas civilizaciones ancestrales.
Corona. Oro laminado y repujado. Representación de deidad con cetros.
Disco pectoral. Oro laminado y repujado. Representación de personaje flotante aparentemente ingiriendo el cactus ‘San Pedro’.
Placa pectoral. Oro martillado, repujado, recortado y burilado. Incrustación de piedras y pintura de cinabrio.
Idolillo. Plata y oro laminado y repujado. Representación de divinidad masculina en actitud erótica.
Máscara. Oro laminado, repujado y recortado. Representación de deidad con 15 apéndices serpentiformes.