Fondo Editorial BCP

Esta publicación busca realzar los vínculos fraternos de dos naciones que comparten un mismo nexo: El lago Titicaca. Este libro detalla la riqueza histórica y cultural de las poblaciones que habitan a lo largo de su superficie y es una invitación para descubrir la riqueza histórica, cultural de esta zona del altiplano.
En este viaje se conocerá las diferentes culturas que han habitado el lago y el legado que han ido dejando con los motivos de sus fiestas religiosas, civiles y los coloridos trajes y máscaras que utilizan en ellas hasta los pobladores de los pueblos más pequeños.
Esta obra ha sido fruto de la participación de expertos peruanos y bolivianos que a través de sus investigaciones refuerzan los lazos binacionales al compartir tanto Perú y Bolivia un origen común y sobre todo los mismos ideales y expectativas que se han ido construyendo a lo largo de los años.
Entre islotes entre islas naturales y las hechas por sus habitantes: 58 en el Lago Grande, 15 en el golfo de Puno y 29 en el Lago Menor.
Es un enclave privilegiado por su microclima. Existe abundancia de flores en este lugar.
La balsa real, escoltada por los urus, milenarios pobladores del lago, encabeza la comitiva lacustre que fundará el Tawantinsuyu.
Su organización comunal mantiene rasgos y formas ancestrales que se sustentan en actitudes de reciprocidad y en la trasmisión oral de su arte textil.
La devoción es enorme y solo es posible sentirla en las fiestas como la del 5 de agosto, donde miles de peregrinos de Perú y Bolivia asisten.