Fondo Editorial BCP

El libro recopila una colección de esculturas que se encuentran en las ciudades de Lima, Trujillo, Cusco y Arequipa.
Se ha considerado la escultura colonial en Trujillo inmediatamente después que la de Lima, teniendo en cuenta que el desarrollo de esta manifestación plástica en esa época en la ciudad norteña, está vinculada con el perfil que trazan los maestros en la Ciudad de los Reyes.
Con respecto a la escultura en Cusco, ésta se enriquece con la fiesta del Corpus. Sobre el aspecto histórico se añaden la vivencia cultural y religiosa y las costumbres ancestrales del pueblo cusqueño que dan vida y actualidad a esta manifestación.
El ensayo sobre la escultura en Arequipa registra documentos fotográficos previos a la destrucción de Maca. Asimismo, se pone en evidencia el estado precario en que se encuentra una gran mayoría de las obras de arte existentes.
El ensayo Escultura Monumental y Funeraria pone en valor las esculturas del Cementerio Presbítero Maestro.
El Cristo de la Contrición de la iglesia de San Pedro es una obra representativa de la etapa de transición del manierismo hacia el realismo.
Espíndola crea en este relieve un ritmo compositivo de marcado barroquismo, sobre todo por el manto de la Virgen.
Martínez de Oviedo contó con múltiples encargos para retablos en los que destaca el de 1679, para hacer este magnífico retablo mayor en San Sebastián
Lo visten ricamente, y para la procesión del Corpus lleva el uniforme de gala del Mariscal Agustín Gamarra, donación que le hizo luego de la batalla de Ayacucho
Tambien el dolor toma forma de hermosos cuerpos, de líneas ondulantes y vestidos adherentes, como en este trabajo de Tadoloni.