Fondo Editorial BCP

Este libro brinda un marco histórico sobre la devoción del Señor de los Milagros, patrono de la ciudad de Lima. Para ello, se aborda diversas aristas que van desde el análisis del surgimiento de esta devoción que inició a mediados del siglo XVII, la expansión de la misma alrededor del mundo, así como el legado cultural de esta tradición.
Asimismo, se documenta el estudio iconográfico de la imagen pintada en el muro, como de aquella que es sacada en procesión. También se muestra un análisis sobre la arquitectura del santuario y el monasterio de las Nazarenas, joyas arquitectónicas de la capital. Por último, se realiza un recorrido del Museo del Señor de los Milagros, donde se exhiben pinturas, esculturas, ofrendas, ornamentos litúrgicos y objetos diversos elaborados para rendir culto al Cristo de Pachacamilla y reconocer sus favores.
En resumen, el libro ofrece al lector una visión general de esta devoción, que le permita apreciar su importancia para los devotos peruanos y del extranjero.
Imagen tomada de uno de los recorridos que realiza la imagen en el mes de octubre por las calles de Lima.
La imagen es acompañada por devotos portando cirios y faroles.
Quien busca al Señor de los Milagros alcanza, en definitiva, la quintaesencia del mensaje cristiano.
El virrey Manuel de Amat y Junyent impulsó la construcción desde los cimientos de un nuevo templo, acorde con el gusto arquitectónico de la corte de Madrid.
No está demás recordar que estos objetos, a la par que satisfacen las expectativas de artistas e historiadores, son emblemas de la fe de los creyentes.